El evento de cierre se llevó a cabo en Bogotá con la asistencia de más de 250 jóvenes de municipios como Boyacá, Chía y Mosquera, quienes contaron su experiencia en estos talleres, que, a través del juego y otras estrategias lúdico-pedagógicas aprendieron a enfrentar retos, compartir, escuchar al otro y ser líderes en sus comunidades para generar procesos transformadores. Se destaca que, por primera vez, se logra llegar con este tipo de oferta pública a los territorios nacionales (Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada) y San Andrés.
A partir del análisis crítico y reflexivo de su realidad, los jóvenes participantes del módulo presencial presentaron 1.538 proyectos o propuestas de transformación, para promover alternativas de solución a las problemáticas más relevantes de su municipio y avanzar hacia la construcción de condiciones de bienestar.
Durante el proceso pedagógico se logró identificar a 1.923 jóvenes líderes, vinculados a Jóvenes en Acción y 64 líderes de Familias en Acción. Estos jóvenes, comprometidos con sus comunidades, familias y pares, configuran una Red de Lideres que busca promover la transformación de sus entornos, caracterizados por la fragilidad y desequilibrio social a través de proyectos creativos para mejorar su entorno.
Los módulos de Habilidades para la Vida se extendieron también a participantes de Familias en Acción, a quienes se les brindaron elementos de reflexión para facilitar una transición armónica entre la educación básica y la educación superior. Para el caso de Jóvenes en Acción, se promovió la inclusión efectiva en el ámbito productivo para contribuir a la movilidad social.
|